Viabilidad de Marcas

La viabilidad de registro se evalúa a través de un informe de búsqueda y análisis de registrabilidad, que combina el estudio de la distintividad, la disponibilidad registral y la adecuación jurídica del signo frente a las prohibiciones legales. Dicho análisis permite anticipar el riesgo de oposición o denegación y optimizar la estrategia de protección marcaria.

  1. Carácter distintivo intrínseco

El signo debe poseer capacidad distintiva suficiente para individualizar productos o servicios en el mercado. Se excluyen de protección los signos genéricos, descriptivos, de uso común o carentes de distintividad conforme a la Ley de Marcas aplicable

Es imprescindible verificar la no existencia de anterioridades marcarias idénticas o confundibles ya registradas o en trámite dentro de la misma clase de la Clasificación Internacional de Niza. Este análisis abarca similitud fonética, gráfica y conceptual, además de la apreciación del riesgo de confusión o de asociación.

3. Compatibilidad con prohibiciones legales absolutas y relativas

Prohibiciones absolutas: signos contrarios a la ley, al orden público, a las buenas costumbres, engañosos respecto a la naturaleza o procedencia del producto/servicio, o que incluyan emblemas oficiales sin autorización.

Prohibiciones relativas: conflictos con derechos de terceros previamente adquiridos (marcas, nombres comerciales, denominaciones de origen, marcas notorias o renombradas).

4. Clasificación adecuada de productos/servicios

La correcta determinación de la clase o clases de la Clasificación de Niza resulta esencial, ya que la protección marcaria es territorial y sectorial, limitada a las clases solicitadas.

 
Petición de Solicitud/Informacion